INSCRIPCIÓN SEGUNDO CUATRIMESTRE 2019

Las nuevas condiciones políticas / ¿Fin de Ciclo? / Procesos de cambio / «Nueva» Derecha / Movimientos Sociales / Populismo / Liderazgos / Democracia / Hegemonía / Neoliberalismo / Socialismo del sXXI

La propuesta de la materia está centrada en el análisis y discusión sobre la coyuntura política latinoamericana a partir de identificar las nuevas condiciones políticas que se configuran a partir de la puesta en discusión de los procesos de avance popular que se gestaron desde comienzo de siglo. 

Para ello, se hace un breve recorrido por los antecedentes históricos de la región para luego avanzar en tres momentos clave: i) las transformaciones en el capitalismo en los ’70, crisis de la deuda y del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, ii) las condiciones de emergencia y consolidación de la hegemonía neoliberal a partir de las alianzas políticas que lo permitieron en 3 escenarios nacionales, iii) la crisis del neoliberalismo en los’90, el debate sobre los procesos de cambio y la configuración de un nuevo escenario con la emergencia de Macri, Bolsonaro y el regreso de la derecha en Chile, así como la crisis en Venezuela y el triunfo de López Obrador en México.

A partir de allí, en la segunda parte de la materia se abordan los casos particulares de Venezuela, Brasil, México, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Chile.

La metodología de trabajo está centrada en la dinámica grupal, estimulando el debate y la confrontación de puntos de vista, por lo que se requiere la lectura previa de la bibliografía obligatoria para cada clase. La bibliografía, tanto para las clases prácticas como para la elaboración del trabajo final, será de búsqueda constante, ya sea de material que aporte la cátedra como de lo que encuentren los estudiantes. La asistencia es obligatoria (se requiere al menos el 75% de asistencia para aprobar la materia).

Formas de evaluación:Las instancias de evaluación implicarán: 1) un parcial presencial; 2) un artículo comparativo entre, al menos, dos países de la región sobre un tema de interés de los estudiantes, que deberán producir durante el desarrollo del curso; y 3) la defensa oral de dicho artículo. Para promocionar la materia se requiere haber obtenido un mínimo de 7 (siete) de promedio entre las tres instancias de evaluación.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Mesa de exámenes de julio

La mesa de exámenes de finales y libres es el jueves 26 de julio a las 17 hs.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Revista Política Latinoamericana

RPL

Política Latinoamericana es la Revista Digital del Grupo de Investigación ¨Las Disputas por la Hegemonía en América Latina¨ con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es una publicación semestral que busca contribuir a la consolidación del campo de estudios en política latinoamericana, caribeña e integración regional.

» Ir a la revista

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Revista Política Latinoamericana